El uso de juguetes es fundamental para el desarrollo de los niños. Despierta la creatividad, favorece la imitación de roles y de la realidad, enseña a convivir y compartir, facilita el significado de los objetos.
Desde que son bebés en sus primeros años de vida la estimulación sensorial es primordial. Cuando los niños ponen a prueba sus 5 sentidos pueden conocer y relacionarse mejor con su entorno. Esto se debe a que su cerebro recibe mucha más información del objeto con el que se está relacionando.
Con el juego, los niños van a hablar y a comenzar a crear un lenguaje, van a empezar a formar su conducta y también a aprender a organizarse y a poder tomar decisiones. A los niños les encanta explorar e investigar el mundo que les rodea.
Entre los juegos y juguetes para niños y niñas que ayudan a estimular los sentidos de los más pequeños podemos encontrar: sonajeros, puzzles, juguetes musicales, juegos sensoriales, peluches, y muchos más.
Según las edades de los pequeños, de 0 a 3 años el juego y movimiento están más relacionados y es cuando los juegos educativos deben trabajar el desarrollo psicomotor, dando preferencia a manipular y agarrar cosas, desplazarse o correr para aprender a moverse.
De 3 a 6 años normalmente las acciones en los juegos serán el reflejo de lo que los niños vean en su día a día cotidiano. Durante esta edad, los niños empiezan a comprender el mundo adulto y comienzan a imitarlo.